PSICOLOGÍA ADULTOS

 

 

«Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno. Con el propósito justo y del modo correcto; eso, ciertamente, no resulta tan sencillo»

- Aristóteles, Ética a Nicómaco -

pexels shvets production 7176026

PRESENCIAL

Las sesiones presenciales fomentan la cercanía entre terapeuta-paciente. El pago de la sesión siempre se hará en la misma consulta, al terminar la sesión. En cuanto tengamos la primera toma de contacto, te informaré sobre la tarifa y el método de pago, sin compromiso.

pexels julia m cameron 4144923

ON LINE

Las sesiones en línea ofrecen la posibilidad de que personas que se encuentran con distancia geográfica accedan al servicio de la misma manera. El pago siempre se hará antes de la sesión. Previamente y sin compromiso, te informaré sobre la tarifa y el método de pago.

NOTA IMPORTANTE

Si pides cita a través del enlace que encontrarás más abajo (en vez de llamarme directamente o ponerte en contacto conmigo vía Whats App), tras recibir tu petición, yo me pondré en contacto contigo. Pedir cita en la agenda es una manera de bloquear día y hora, pero hasta que no tomemos un contacto más directo, la cita no quedará confirmada. Gracias por la comprensión.

¿CÓMO TRABAJO?

PRESENCIAL u ONLINE

Tú decides el modo en cómo deseas llevar a cabo la terapia.

1. Contacto inicial

La primera toma de contacto para informarte lo más importante para nuestra primera sesión.

2. Sesión de valoración

Iniciamos con lo que te ha llevado a consulta y después hacemos un recorrido de tu vida.

3. Proceso terapéutico

Iniciamos el proceso terapéutico como tal.

4. Ejercicios individualizados

Con el fin de que mejores, trabajaremos con actividades generales y, según los casos, creadas especialmente para ti.

5. Retroalimentación

Tras varias sesiones, te comentaré las mejoras; así como, me interesaré por cómo te estás sintiendo en la terapia y cuáles son los aspectos a mejorar y/o tener en cuenta.

6. Seguimiento

Una vez hemos terminado el proceso terapéutico, te haré uno o varios seguimientos para asegurarme de cómo sigues.

MIXTA

Si un día tienes un percance que te impide acudir presencialmente, pero no quieres dejar la sesión para otro día, puedes hacerla vía on-line.

PREGUNTAS & RESPUESTAS

PREGUNTA: ¿La sesión puede alargarse más de 1 hora?

RESPUESTA: Todas las sesiones de psicología son de 60 minutos. Ahora bien, no soy una persona exigente en cuanto al tiempo; por lo que, si no tengo otra sesión detrás de ti, puede alargarse algunos minutos más. No me gusta cortar abruptamente. Mi deseo es que te marches de la consulta con una sensación de sosiego y relajo.

PREGUNTA: ¿Las sesiones pueden durar menos de 1 hora?

RESPUESTA: No tendría sentido que estés menos de la hora, ya que la tarifa es por la hora completa. Además, ese tiempo es necesario para ahondar en algunos aspectos. Rara vez la sesión dura menos y cuando eso sucede consumo el tiempo hasta llegar a la hora.

PREGUNTA: ¿Ofreces bono?

RESPUESTA: Sí, ofrezco un bono en aquellos casos en los que la persona necesite iniciar un proceso terapéutico.

PREGUNTA: ¿Puedo pagar una parte del bono al principio y otra parte a la mitad del proceso terapéutico? 

RESPUESTA: No, ya que el beneficio del bono es tener un descuento sobre la tarifa regular. El pago completo es tu compromiso. 

PREGUNTA: ¿El bono caduca?

RESPUESTA: Sí, el bono caduca. Pero doy un tiempo suficientemente amplio para que lo consumas sin problemas. En período de vacaciones lo extiendo para que no te veas afectado/a. 

PREGUNTA: ¿Puedo darle el bono a otra persona que lo necesite más que yo?

RESPUESTA: No tendría sentido que otra persona se beneficiara de tu bono. Pero si llegados el caso, tú crees que no vas a necesitar más sesiones de las consumidas y se lo quieres dar a otra persona de tu alrededor para que lo termine, esa es tu decisión. Tendrás que avisarme y la nueva persona contactar conmigo para tener sus datos antes de su primera sesión.

PREGUNTA: ¿Puedo coger el bono desde la primera sesión?

RESPUESTA: Eso es algo que debes decidir tú. Mi consejo es que tomes esa decisión al final de la sesión. Escoger psicólogo es algo importante porque vas a compartir mucho de ti y debes estar totalmente a gusto.  

PREGUNTA: Si hago varias sesiones y dejo el bono sin consumir porque decido ya no ir, ¿me devuelves el dinero?

RESPUESTA: No, porque te has beneficiado del descuento. No sería justo cara a mis otros pacientes que hayas pagado menos por la sesión. Por eso, si decides coger el bono es porque te has sentido a gusto desde la primera sesión y tienes la seguridad de iniciar la terapia. 

PREGUNTA: ¿Una vez acabado el bono, significa que hemos acabado el proceso terapéutico?

RESPUESTA: Cada persona es un mundo. Hay personas que con el bono han mejorado mucho y no han necesitado seguir, mientras otras no se sienten listos todavía para volar solos. Cada problemática es muy distinta. Lo cierto es que para un proceso terapéutico profundo se necesitan un mínimo de ocho sesiones, por lo que puedes llegar a necesitar más de un bono. De todos modos, yo no sigo mucho los mínimos o máximos, porque me gusta individualizar cada caso, así que, todo dependerá de tus necesidades y, sobre todo, de tu evolución.

PREGUNTA: ¿Haces algún descuento aparte del bono?

RESPUESTA: Excepcionalmente.

PREGUNTA: ¿Puedo pagar con tarjeta?

RESPUESTA: No. Yo no dispongo de datáfono.

PREGUNTA: Entonces, ¿cuáles son los métodos de pago válidos?

RESPUESTA: Efectivo, transferencia bancaria o bizum.

PREGUNTA: ¿Puedo pagar por Pay-pal?

RESPUESTA: Únicamente aquellos que se encuentren fuera de España tendrán habilitada esta opción, el resto deberán hacerlo con los anteriormente mencioandos.

PREGUNTA: He ido anteriormente a psicológos, pero solo tomaban notas y me escuchaban. He sentido que no he mejorado. ¿Tú trabajas igual? 

RESPUESTA: Cada profesional trabaja diferente, lo que no significa que sea bueno o malo. Aunque, bajo mi punto de vista, para poder trabajar la psique no basta con escucharte. Por esa misma razón, os envío materiales (lecturas, técnicas de relajación, etc) predeterminados, pero también individualizados para cada caso.

PREGUNTA: ¿Dentro de la consulta haremos actividades también?

RESPUESTA: Depende del caso, sí. También podemos dedicar parte de la sesión a técnicas de relajación o meditación. Cada persona es única y cada caso particular y, como tal, la sesión así será; única.

PREGUNTA: ¿Atiendes de urgencia?

RESPUESTA: Únicamente a pacientes y dentro de mi horario laboral.

PREGUNTA: ¿Atiendes el fin de semana?

RESPUESTA: No, mi horario laboral es de Lunes a Viernes con horario de mañana y tarde. Para ver las horas libres, clica más arriba en «PIDE TU CITA AQUÍ»

PREGUNTA: ¿Haces terapia a domicilio?

RESPUESTA: Actualmente esta opción no está disponible. Lo valoraré en el futuro y únicamente para casos muy concretos y habitantes de Torredembarra.

PREGUNTA: Mi hijo es menor y quiero que vaya a terapia, ¿puedo llevarle a ti? 

RESPUESTA: Soy psicóloga de adultos. Deberás contactar con un profesional que sea de infanto-juvenil. Si eres de Torredembarra y no sabes a quién acudir, llámame y te derivaré.

PREGUNTA: ¿Haces terapia de pareja?

RESPUESTA: En un pricnipio no. Yo no creo en la terapia en pareja hasta que ambas partes se hayan trabajado a sí mismas. La pareja es un reflejo de nuestras propias heridas; por tanto, por mucho que la hagas, si no hay una terapia individual, la de pareja no sirve para nada. 

PREGUNTA: Entonces, si tengo un problema de pareja, ¿cómo lo hago?

RESPUESTA: Para tener el contexto debería de veros a los dos por separado. Si llegado el momento lo considero necesario, os propondré juntaros en una sesión y juntos valoraremos la terapia de pareja.

PREGUNTA: ¿Qué ocurre si mi pareja no quiere ir a terapia individual?

REPUESTA: La terapia es voluntaria. No puedes forzar a tu pareja a venir si no es su deseo. Ahora bien, yo no acogeré a ambos juntos sin haberos visto y tratado por separado previamente.

PREGUNTA: ¿Qué ocurre si mi pareja quiere ir a otro profesional? ¿Podemos ir cada uno a un psicólogo diferente?

RESPUESTA: Si tu pareja desea ir a otro profesional, debes respetar su decisión. Ahora bien, es complicado para el profesional tener una perspectiva amplia con una única versión.

PREGUNTA: ¿Y si yo deseo iniciar terapia sin mi pareja?

RESPUESTA: Como dije, las terapias son individuales y si decides venir es porque hay aspectos a tratar y/o mejorar. Si tu pareja no quiere venir, no pasa nada. Tú haces tu propio trabajo personal y, en ocasiones, con tu cambio se producen cambios en el ambiente y en la otra persona.

wedding 1770860 1280

«El amor inmaduro dice: "te amo porque te necesito" mientras que el amor adulto dice: "te necesito porque te amo"»

– Erich Fromm –

– Carl G. Jung –